GUERRA DE LOS MUNDOS

 

JEFF WAYNE - ORSON WELLES

La época de los 70 fue realmente revolucionaria en el mundo de la música rock. La psicodelia, el rock progresivo, el rock sinfónico, se agrupaban para dar atmósferas densas ideales para los atascados antros rockeros demasiado atestados de humos alucinógenos.













Las bandas de rock desfasaban y a la par afloraban sus talentos desmadrados por toneladas de LSD. Así el mundo de la música conoció una de sus etapas mas fructíferas y originales, una etapa realmente revolucionaria con grupos como Pink Floyd, Alan Parson, Yes, The Moody Blues, Thin Lizzy, o The Doors (el culmen del desfase personificado en la figura de Jim Morrison).


En 1978 Jeff Wayne, un compositor que ya había despuntado en más de una composición en el mundo del teatro y la escena en general, y que posteriormente ampliaría su campo de acción como productor de música de alto nivel, compuso la que sería la pieza cumbre de su carrera, un musical (aunque yo prefiero la denominación "composición dialogada") inspirado en el mítico libro de HG Wells, "La guerra de los mundos".











Musicalmente hablando esta "Guerra de los mundos" es una verdadera joya del rock sinfónico, con riff de guitarras, bajos y teclados que crean una ambientación realmente asfixiante. No soy muy dado a los musicales salvo contadas y magistrales ocasiones (Singin´ in the Rain, West Side Story o The Wizard of Oz), y aunque esta composición no puede ni debe enmarcarse dentro de los musicales propiamente dichos, si reúne todas las condiciones para no ser considerada una composición convencional. Es por eso que antes de escuchar este trabajo mis prejuicios eran más que evidentes. Pero una vez has sido "secuestrado" por la forma de plantear la historia, y has sido "abducido" por ese estilo de "composición dialogada", uno comprueba la maestría en la composición de Jeff Wayne, capaz de simular desgarradores sonidos de destrucción a manos de un siniestro ataque de "cilindros", como de describir musical y evocadoramente un paisaje extraterrestre en nuestro mismo planeta causado por la vegetación rojiza que los "marcianos" dejan a su paso.


Para afianzar la composición de Jeff, la partitura contó con las magistrales interpretaciones de David Essex y Phil Lynott, cantante y bajista de los Thin Lizzy, y Justin Hayward, cantante y excepcional guitarrista de los "The Moody Blues", que aquí tiene momentos realmente magistrales.


La partitura en su tiempo fue un verdadero récord de ventas, llegando a vender más de 12 millones de ejemplares en todo el mundo, con el tema principal de los "marcianos" quedando en nuestra mitología musical moderna, un tema inolvidable, que más de uno tarareaba sin saber nada de su procedencia.


Ni que decir tiene que esta nueva edición es totalmente obligada, un disfrute que traspasa al mundo del cine, y que rescata esta historia directamente desde su fuente, la literaria. Si te defraudó la música de John Williams para la nueva versión dirigida por Steven Spielberg, lo comprendo, más si cabe si no has escuchado esta verdadera obra maestra del rock sinfónico


Pongase cómodo para disfrutar de esta historia y recuerde que solo la realidad supera la ficción



Original en ingles por Orson Welles